Para acceder al Curso Superior el alumno deberá cumplir alguno de los siguientes
REQUISITOS ACADÉMICOS:
- Bachillerato superior o equivalente.
- Haber realizado el Curso Básico que imparte el CEEB.
- Haber cursado estudios teológicos en otra institución evangélica.
- Superar la prueba de acceso al Curso Superior.
CURRÍCULUM CURSO SUPERIOR
- PRIMER AÑO -CURSO ACTUAL-
– Introducción y teología del AT1: Pentateuco
– Hermenéutica 1
– Bibliología
– Introducción y teología del AT1: Libros Históricos
– Hermenéutica 2
– Doctrina de Dios
– Introducción y teología del AT1: Literatura Sapiencial
– Mundo Bíblico
– Antropología
- SEGUNDO AÑO
– Introducción y teología del AT2: Profetas 1
– Homilética 1
– Cristología
– Introducción y teología del AT2: Profetas 2
– Homilética 2
– Pneumatología
– Introducción y teología del AT2: Literatura Apocalíptica
– Ética Bíblica
– Soteriología
- TERCER AÑO
– Introducción y teología del NT1: Evangelios
– Historia de la Iglesia 1
– Eclesiología
– Introducción y teología del NT1: Hechos
– Historia de la Iglesia 2
– Escatología
– Introducción y teología del NT1: Paulinas 1
– Historia del Pensamiento
– Introducción al Griego del NT
- CUARTO AÑO
– Introducción y teología del NT2: Paulinas 2
– Teología y Práctica Pastoral
– Apologética
– Introducción y teología del NT2: Epístolas Generales
– Liderazgo Espiritual
– Teología y Movimientos Sectarios
– Introducción y teología del NT2: Literatura juanina
– Consejería Bíblica
– Historia del Protestantismo Español
DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS 2025-2026
- Introducción y teología del AT1: Pentateuco. Análisis del contenido, interpretación y aplicación de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento.
- Hermenéutica I y II: Estudio de los principios y normas que rigen la interpretación de las Escrituras.
- Bibliología: Estudio del origen de la Biblia; Revelación, Inspiración y Canon de las Escrituras.
- Libros Históricos: La asignatura de Libros Históricos pertenece a la rama de estudios de teología bíblica del antiguo testamento, y está enfocada en el estudio introductorio de la historia de Israel: desde la entrada en la tierra prometida hasta la división del reino de Israel. La enseñanza de esta asignatura pretende que el alumno conozca de forma básica los fundamentos bíblicos de la entrada en la tierra prometida, la extensión del territorio, la constitución del reino de Israel, la vida de David, la división del reino, y las narrativas de Elías y Eliseo; todo esto con el fin de alcanzar una comprensión mayor del mensaje bíblico.
- Teología Propia (Doctrina de Dios): Estudio de la naturaleza y obras de Dios.
- Literatura Poética y Sapiencial. Abarca los temas propios de la introducción bíblica: autores, fechas, crítica textual, alta crítica, manuscritos, códices, versiones antiguas; inspiración, autoridad, canonicidad, etc… y los principales temas relacionados con la teología bíblica que surgen de cada uno de los libros poéticos y sapienciales que dan coherencia y unidad al mensaje bíblico, mediante un proceso de revelación progresiva.
- Antropología: Estudio teológico sobre el ser humano: su creación, el estado original del hombre, la Caída y la naturaleza del pecado con sus consecuencias para la humanidad y su remedio: la gracia de Dios.
- Mundo Bíblico: Una aproximación contextual al mundo antiguo del Próximo Oriente (Levante, Mesopotamia y Egipto) y clásico (Persia, Helenismo y Roma) para el estudio bíblico por medio del conocimiento social, cultural, histórico y arqueológico. Estudio del territorio y espacio del escenario de la Biblia por medio de su carácter geográfico (orografía, climatología), cultural (sensibilidad del medio, ubicación y organización territorial) y toponímico (estudio del nombre de los lugares bíblicos). El objetivo de la asignatura es en cómo disponemos un marco y su contexto original a los escritos bíblicos, en definitiva: la vida cotidiana, de entonces.
HORARIOS / PROFESORADO 2025-2026
Primer Trimestre (06-10-25 / 17-12-25)
Lunes: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Libros Históricos • Jonatán Mega
Martes: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Bibliología• Pedro Pérez
Miércoles: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Hermenéutica 1 • Ricard Bardés
Segundo Trimestre (12-01-26 / 25-03-26)
Lunes: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Doctrina de Dios • Samuel Penalva
Martes: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Pentateuco • Luis Mostacero
Miércoles: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Hermenéutica 2 • Ricard Bardés
Tercer Trimestre (07-04-26 / 17-06-26)
Lunes: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Literatura Poética y Sapiencial • Carlos Curiel
Martes: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Antropología • José Moreno
Miércoles: De 19, 00 h. a 21, 00 h. • Mundo Bíblico • Benjamín López y Xavier Casamada
CURSO ONLINE: EN DIRECTO o DIFERIDO
Este año los cursos serán exclusivamente online, en directo mediante el formato streaming, no habrá clases presenciales en el Centro.
Hay dos modalidades para realizar los cursos programados: «En directo» (presencial) o bien «en diferido» (visualizando con posterioridad la clase grabada en directo). El alumno deberá optar por una de las dos modalidades.
El alumno que opte por la modalidad “EN DIRECTO” deberá seguir la clase en directo, con la cámara conectada y participar activamente en la clase cuando el profesor indique. Aunque el curso sea virtual se requiere la presencia obligatoria del alumno en el aula virtual.
La clase quedará grabada para que, en caso de no poder asistir a alguna de las sesiones, el alumno pueda visualizarlas y seguir el ritmo de la asignatura sin perder ninguno de los contenidos. Solamente se permitirán 3 faltas de asistencia justificadas.
El alumno que opte por la modalidad “EN DIFERIDO” visualizará posteriormente las clases grabadas, y el profesor le indicará la metodología para hacer el seguimiento de la asignatura y valorar el aprovechamiento de las clases en diferido por parte del alumno.
No hay la opción de una modalidad mixta, es decir, cuando pueda «en directo» y cuando no «en diferido». La opción escogida se mantendrá durante todo el curso.